Prepárate para una aventura épica sobre dos ruedas con la Ruta en Moto Transcantábrica 2026. Desde el Faro de Higer en Hondarribia (País Vasco) hasta el Cabo Ortegal en Galicia, recorrerás los paisajes más espectaculares del norte de España: acantilados, valles verdes, puertos de montaña y pueblos pesqueros llenos de historia.
Atravesaremos el País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia disfrutando de carreteras legendarias, gastronomía local y la mejor compañía motera.
Desde los Picos de Europa hasta los acantilados gallegos, cada kilómetro será pura emoción.
La Ruta en Moto Transcantábrica 2026 no solo ofrece curvas y paisajes de infarto, sino también una experiencia gastronómica auténtica.
Probarás lo mejor del norte: fabada asturiana, cocido montañés, quesos artesanos y mariscos frescos.
Recorrerás pueblos como Zumaia, Potes, Riaño, Cangas de Onís, Viveiro u Ortigueira, donde cada parada se convierte en un viaje al corazón de la cultura cantábrica.
Recibimiento en el hotel por la tarde, donde se dará la bienvenida a todos los moteros participantes de la Ruta Transcantábrica 2025. Presentación del equipo y reunión informativa para compartir los detalles de la ruta y los aspectos clave de esta travesía en moto por la Cordillera Cantábrica, sus puertos de montaña y pintorescos pueblos. Alojamiento y preparación para iniciar una aventura única en la costa norte de España.
Desayuno y salida desde Irun, comenzando nuestra Ruta Transcantábrica en el Faro de Higer. Recorreremos la impresionante costa vasca, pasando por acantilados, parques naturales, y pueblos pesqueros emblemáticos como Zarautz, Zumaia, Gernika y Bermeo, junto a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Ascenderemos el Puerto Alto de Sollube hasta Algorta, cruzando hacia el Parque Natural de Armañón y el Valle de Asón. Nos aventuraremos por los icónicos puertos de Portillo de La Sía y Estacas de Trueba hasta Reinosa. Cena y alojamiento.
Desayuno y salida hacia el Parque Natural de Saja-Besaya atravesando los altos valles de Nansa y Saja. Visitaremos Fontibre, donde nace el río Ebro, y subiremos el Puerto de Palombera hasta el Balcón de la Cardosa. Exploraremos la cascada Pozo del Amo y avanzaremos hacia los Picos de Europa cruzando el Desfiladero de La Hermida hasta Potes. Degustaremos un cocido leonés en Boca de Huérgano, para luego seguir hacia Riaño, el Puerto del Pontón y los Lagos de Covadonga. Cena y alojamiento en Arriondas.
Desayuno y salida hacia Mieres, Infiesto, Ceceda, San Emeterio y Faya, donde subiremos al Alto de la Faya de los Lobos, famoso por sus rallys. Continuaremos rumbo a La Ara, La Vega y Grandella, para subir al icónico Puerto de El Angliru. Después de descender, tomaremos dirección al Alto de la Cobertoira, el Parque Natural de Babia y Luna, las Ubiñas-La Mesa, y el Puerto de la Ventana. Pararemos a comer en Huergas de Babia, para luego continuar hacia Piedrafita de Babia, el Puerto de Somiedo y el Parque Natural de Somiedo. Llegada a Ribadeo, cena y alojamiento.
Desayuno y salida hacia Foz, Viveiro, Ortigueira y Cariño, adentrándonos por la costa norte gallega. Recorreremos sus impresionantes acantilados y disfrutaremos de vistas espectaculares en carreteras llenas de curvas. Llegaremos a nuestro destino final, el Cabo de Ortegal, donde se encuentran el Mar Cantábrico y el Océano Atlántico. Después de la visita, tomaremos dirección a los puntos de partida y nos despediremos de esta ruta transcantábrica 2025 que ha cruzado toda la cordillera cantábrica.
Por qué no puedes perderte la Transcantábrica 2026
Explorar el norte de España en moto es vivir la carretera en su máxima expresión: curvas infinitas, paisajes que cortan la respiración y la sensación de libertad total.
La Ruta Transcantábrica 2026 es una experiencia motera imprescindible para quienes buscan disfrutar del viaje tanto como del destino.
Prepárate antes para rodar tranquilo: con los papeles, la moto a punto y el seguro cerrado, sólo tendrás que pensar en disfrutar de cada curva